Génesis 41:51

LBLA Y al primogénito José le puso el nombre de Manasés, porque dijo: Dios me ha hecho olvidar todo mi trabajo y toda la casa de mi padre.
NBLA Al primogénito José le puso el nombre de Manasés (Hace olvidar), porque dijo: “Dios me ha hecho olvidar todo mi trabajo y toda la casa de mi padre.”
NVI Al primero lo llamó Manasés, porque dijo: «Dios ha hecho que me olvide de todos mis problemas, y de mi casa paterna».
RV1960 Y llamó José el nombre del primogénito, Manasés; porque dijo: Dios me hizo olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre.
JBS Y llamó José el nombre del primogénito Manasés; porque Dios (dijo) me hizo olvidar de todo mi trabajo, y de toda la casa de mi padre.

¿Qué significa Génesis 41:51?

Durante los primeros siete años de José como segundo al mando en la corte del faraón, el Señor bendijo a la pareja con dos hijos. Al primero, José le puso de nombre Manasés. El nombre significaba "hacer olvidar". José nombró al niño para celebrar el hecho de que se había olvidado tanto de sus dificultades como de la casa de su padre. Los hermanos de José lo habían vendido como esclavo debido a la envidia que le tenían (Génesis 37:8), luego pasó varios años en prisión debido a una acusación falsa (Génesis 40:14–15). Dios, siempre orquestando la vida de José desde el primer momento, provocó que saliera de la cárcel y alcanzara una posición de poder increíble (Génesis 41:44). Al final, las cosas buenas que le habían pasado a José superaron con creces las cosas malas que había experimentado.

Por supuesto, en la actualidad, usamos el término "olvidar" para referirnos a algo que se nos ha perdido en la memoria. En las Escrituras, el concepto de olvidar tiene más que ver con lo que una persona piensa en el momento o con lo que elige enfatizar. José no dejó de recordar el tiempo que había pasado en prisión o el hecho de que había perdido a su familia. En cambio, el nombre que le puso a su hijo implicaba el hecho de que había recibido algo bueno que iba a suplantar todo lo que había perdido durante los últimos años de su vida.
Expand
Resumen de contexto
Génesis 41:37–57 describe el repentino e impresionante ascenso al poder que José experimentó. El faraón, el gobernante de Egipto, está convencido de que el Espíritu de Dios estaba con José después de haberle visto interpretar sueños y ofrecerle buenos consejos. El faraón designó a José como el segundo hombre más poderoso de la nación. Su tarea principal era la de prepararse para la devastadora hambruna que se avecinaba. El faraón le dio a José su propio anillo de sello, junto con un nuevo nombre egipcio y una esposa. José se dispuso a usar la autoridad que el faraón le había dado para recolectar y almacenar grandes cantidades de trigo. De este modo, cuando llegara la hambruna, esta reserva estaría lo suficientemente reabastecida como para ayudarles a sobrevivir (Génesis 47:13–26).
Expand
Resumen del capítulo
En Génesis 41, José comienza siendo un esclavo hebreo olvidado en prisión y termina siendo el segundo hombre más poderoso de Egipto. El copero del capítulo anterior finalmente menciona a José dos años más tarde, cuando el faraón estaba preocupado por unos sueños que tuvo que los "sabios" de Egipto no pudieron interpretarle. José le reveló el significado de los sueños al faraón: siete años de abundancia serían seguidos por siete años de una gran hambruna. El faraón, reconociendo que el Espíritu de Dios estaba con José, lo convirtió en el segundo al mando de toda la nación y le encargó el trabajo de preparar al país para afrontar la hambruna.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of