Génesis 41:36

LBLA Y que los víveres sean una reserva para el país durante los siete años de hambre que ocurrirán en la tierra de Egipto, a fin de que el país no perezca durante el hambre.
NBLA Y que los víveres sean una reserva para el país durante los siete años de hambre que ocurrirán en la tierra de Egipto, a fin de que la gente del país no perezca por el hambre.”
NVI Este alimento almacenado le servirá a Egipto para los siete años de hambre que sufrirá, y así la gente del país no morirá de hambre».
RV1960 Y esté aquella provisión en depósito para el país, para los siete años de hambre que habrá en la tierra de Egipto; y el país no perecerá de hambre.
JBS Y esté aquella provisión en depósito para la tierra, para los siete años del hambre que serán en la tierra de Egipto; y la tierra no perecerá de hambre.

¿Qué significa Génesis 41:36?

José le ha revelado al faraón el significado de los sueños que había tenido (Génesis 41:28–32) y ahora le está diciendo al faraón cómo debía responder ante ellos. José le ha dicho al faraón que eligiera a un hombre sabio y perspicaz para encabezar un equipo selecto de superintendentes. Juntos, impondrían una especie de impuesto, y tomarían el 20 por ciento de cada cosecha que se produjera durante los siguientes siete años de abundancia (Génesis 41:33–35).

Ese trigo debía almacenarse bajo la autoridad del faraón. José lo llama "provisiones", y con esto se asegurarían de que hubiera suficientes alimentos durante los próximos años de hambruna. Al hacer esto también se evitaría que Egipto fuera aniquilado por la histórica hambruna de siete años que estaba por venir.

El plan de José parece ser un plan brillante, especialmente teniendo en cuenta lo rápido que parece haberlo ideado. Dios le ha proporcionado al faraón no solo un hombre que podía interpretarle sus sueños, sino alguien que podía aconsejarlo valientemente sobre cómo organizarlo todo. Los siguientes versículos nos revelarán que el faraón estaría de acuerdo con todo (Génesis 41:37). Los capítulos posteriores nos detallarán la manera en que José acabó implementando ese plan, y cómo ese plan acabó incrementando drásticamente el poder del faraón (Génesis 47:13–26).
Expand
Resumen de contexto
Génesis 41:9–36 contiene la explicación de José sobre las visiones que tuvo el faraón. El gobernante de Egipto se sentía agitado por lo sueños que había tenido y, su copero, quien anteriormente estaba en la cárcel, recordó a un joven hebreo que estaba con él en la cárcel. Este era José, quien le había explicado su sueño al copero mientras estaban en la cárcel (Génesis 40:23). José explica que los sueños de Faraón significan que habría siete años de abundancia y siete años de hambruna. José, entonces, propone audazmente un plan para manejar la crisis que se estaba avecinando.
Expand
Resumen del capítulo
En Génesis 41, José comienza siendo un esclavo hebreo olvidado en prisión y termina siendo el segundo hombre más poderoso de Egipto. El copero del capítulo anterior finalmente menciona a José dos años más tarde, cuando el faraón estaba preocupado por unos sueños que tuvo que los "sabios" de Egipto no pudieron interpretarle. José le reveló el significado de los sueños al faraón: siete años de abundancia serían seguidos por siete años de una gran hambruna. El faraón, reconociendo que el Espíritu de Dios estaba con José, lo convirtió en el segundo al mando de toda la nación y le encargó el trabajo de preparar al país para afrontar la hambruna.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of