Marcos 14:65

LBLA Y comenzaron algunos a escupirle, a cubrirle el rostro y a darle de puñetazos, y a decirle: ¡Profetiza ! Y los alguaciles le recibieron a bofetadas.
NBLA Y algunos comenzaron a escupir a Jesús, Le cubrían el rostro y Le daban puñetazos, y Le decían: “¡Profetiza!” También los guardias Lo recibieron a bofetadas.
NVI Algunos comenzaron a escupirle; le vendaron los ojos y le daban puñetazos. ?¡Profetiza! —le gritaban. Los guardias también le daban bofetadas.
RV1960 Y algunos comenzaron a escupirle, y a cubrirle el rostro y a darle de puñetazos, y a decirle: Profetiza. Y los alguaciles le daban de bofetadas.
JBS Y algunos comenzaron a escupir en él, y cubrir su rostro, y a darle bofetadas, y decirle: Profetiza. Y los servidores le herían de bofetadas.

¿Qué significa Marcos 14:65?

El juicio de Jesús ante el Sanedrín fue una mezcla de adherencia legalista a la ley y un descarado desprecio hacia las normas de Dios (Marcos 14:53–64). Primero, la reunión a altas horas de la noche/temprano no es algo normal, si no ilegal, ya que se hizo en secreto a propósito (Marcos 14:1–2).

El consejo está buscando alguna forma de condenar a Jesús por un crimen, en lugar de sopesar la evidencia de alguna infracción específica que Jesús hubiera podido cometer. Están dispuestos a aceptar cualquier acusación falsa, una flagrante violación del noveno mandamiento, pero en una horrible demostración de hipocresía, solo deciden condenar a Jesús a través del testimonio de dos testimonios idénticos. Cuando ninguna de las mentiras coincide, el sumo sacerdote se frustra. En lo que pudo haber sido una explosión repentina, le pregunta a Jesús: "¿eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito?" (Marcos 14:61). Aunque Jesús se niega a defenderse de los falsos testimonios, sí que reconoce Su propia identidad delante de todos (Marcos 14:62). Finalmente, el Sanedrín escuchó algo de lo que podían acusarle, ya que todos fueron testigos de Su "blasfemia".

Según la ley mosaica, la blasfemia contra Dios se castiga con la muerte (Levítico 24:15–16). Esto establece que Jesús, de acuerdo con el juicio de la corte judía, era "digno" de recibir la muerte. Eso no significa que el trabajo del Sanedrín se hubiera terminado. Bajo el dominio romano, a los judíos no se les permitía ejecutar a sus propios prisioneros (Juan 18:31). Solo los funcionarios designados, como los gobernadores, podían dictar esa sentencia. Muy pronto, los enemigos de Jesús tendrán que dárselo a Pilato para que Jesús pueda ser crucificado. Hasta entonces, son libres de liberar su ira y frustraciones con el prisionero.

Aunque los romanos no permitían que los judíos aplicaran la pena capital, no les importaban los castigos corporales. Escupir y golpear eran acciones normales que se utilizaban contra comportamientos inapropiados. Una mujer podía escupir en la cara de su cuñado si se le negara un matrimonio de levirato para continuar el nombre de su esposo (Deuteronomio 25:9). El Antiguo Testamento también profetiza específicamente que el Siervo Sufriente se enfrentará a tal abuso. Isaías 50:6 dice: "a los que me herían les ofrecí la espalda, y a los que me arrancaban la barba les ofrecí la mejilla; no escondí mi rostro de las injurias ni de los escupitajos".
Expand
Resumen de contexto
Marcos 14:53–65 ocurre inmediatamente después del arresto de Jesús en el huerto de Getsemaní. Jesús se enfrentará a cuatro juicios separados durante múltiples segmentos. El primero es con el Sanedrín, el consejo que juzga si los judíos han violado la ley mosaica. El segundo juicio es con Pilato, el gobernador romano (Marcos 15:1–5). Pilato envía a Jesús a Herodes Antipas, quien gobierna el distrito natal de Jesús, Galilea, y se encuentra en la ciudad (Lucas 23:6–16). Herodes finalmente envía a Jesús de regreso con Pilato quien, ante la insistencia del Sanedrín, lo condena a muerte (Marcos 15:6–15). La entrevista de Jesús con el Sanedrín también se encuentra en Mateo 26:57–68, Lucas 22:63–71 y Juan 18:12–14, 19–24.
Expand
Resumen del capítulo
Jesús es ungido en una anticipación simbólica de Su muerte. Judas decide cooperar en secreto con los líderes religiosos locales para arrestar a Jesús en secreto. Durante la comida de la Pascua, Jesús predice la traición por parte de Judas y la negación de Pedro. Jesús también instituye la Cena del Señor, también conocida como la comunión. Después de orar en el Monte de los Olivos, Jesús es capturado cuando Judas lo identifica junto a una muchedumbre hostil enviada por las autoridades judías. Jesús aguanta un juicio corrupto y prejuicioso que termina en una condena por blasfemia. Pedro, temiendo por su vida, miente acerca de conocer a Jesús, y más tarde recuerda la predicción de Jesús y rompe a llorar.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of