¿Qué significa Marcos 14:2?
Los principales sacerdotes, los escribas (Marcos 14:1) y los ancianos (Mateo 26:3) del Sanedrín están tratando de averiguar cómo arrestar a Jesús sin causar ninguna reacción violenta de las personas que piensan que él es el Mesías. "La fiesta" tiene dos posibles definiciones. Una es que puede estar refiriéndose a la multitud de celebrantes que inundó Jerusalén. Esto explicaría la razón por la que los líderes judíos no arrestaron a Jesús durante el día en Jerusalén, sino que se esperaron hasta la oscuridad de la noche, cuando Jesús estaba lejos de las multitudes (Marcos 14:49; Lucas 22:53).Por otro lado, "la fiesta" puede referirse al marco de tiempo, incluida la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura de siete días (Pascua judía), que viene después. Aunque la Pascua y la Fiesta judía son técnicamente dos eventos diferentes, la proximidad de estas dos celebraciones provoca que algunas personas utilicen el mismo nombre para referirse a las dos. Hombres judíos de todo el Imperio Romano, especialmente Judea, Galilea y Perea, se congregan todos los años durante los ocho días.
Aunque la ciudad natal de Jesús, Nazaret, lo rechazó (Marcos 6:1–6), la gente de Galilea lo quiere, o al menos, les gusta lo que él puede hacer por ellos (Juan 6:24–26). Los líderes judíos en Jerusalén saben que matarlo mientras Jerusalén está llena de visitantes de Galilea les haría correr el riesgo de provocar una rebelión contra los ocupantes romanos. En realidad, sus miedos no están infundados. El historiador Josefo registra que durante los cien años antes de la crucifixión de Jesús, Roma había crucificado a miles de rebeldes judíos. El Sanedrín teme que los romanos respondan a una revuelta inspirada por Jesús aplastando Jerusalén. Algo similar, de hecho, sucederá décadas después, en el 70 d.C.
Finalmente, no sabemos si el Sanedrín quería esperar hasta después de la Pascua judía, una semana después, o simplemente hasta que Jesús estuviera relativamente aislado, pero lo primero resulta imposible. Después de que una mujer unge la cabeza de Jesús con perfume de nardo puro, Judas se coordina con los principales sacerdotes para traicionar a Jesús (Marcos 14:10–11). Durante la comida de la Pascua, Jesús le dice a Judas que se vaya y continúe con su plan (Juan 13:27). En realidad, no sabemos cuál es la línea de tiempo preferida de Satanás, pero es Jesús quien escribe el calendario de Su muerte, no el Sanedrín.
Marcos 14:1–2 muestra que el liderazgo judío está desesperado; han estado tratando de matar a Jesús desde poco tiempo después de que comenzara Su ministerio. Jesús finalmente está de regreso en Jerusalén, donde pueden acorralarlo y convencer a los romanos de que lo ejecuten. Sin embargo, también hay una multitud de galileos en la ciudad, muchos de los cuales declararon públicamente que Jesús era el Mesías judío (Marcos 11:1–10). Los líderes judíos necesitan arrestar a Jesús lejos de la multitud. En poco tiempo, obtendrán la ayuda de un aliado inesperado (Marcos 14:10–11). Las maquinaciones de los principales sacerdotes y los escribas también se encuentran también en Mateo 26:1–5 y Lucas 22:1–2.
Jesús es ungido en una anticipación simbólica de Su muerte. Judas decide cooperar en secreto con los líderes religiosos locales para arrestar a Jesús en secreto. Durante la comida de la Pascua, Jesús predice la traición por parte de Judas y la negación de Pedro. Jesús también instituye la Cena del Señor, también conocida como la comunión. Después de orar en el Monte de los Olivos, Jesús es capturado cuando Judas lo identifica junto a una muchedumbre hostil enviada por las autoridades judías. Jesús aguanta un juicio corrupto y prejuicioso que termina en una condena por blasfemia. Pedro, temiendo por su vida, miente acerca de conocer a Jesús, y más tarde recuerda la predicción de Jesús y rompe a llorar.