¿Qué significa Marcos 14:13?
Es muy probable que Jesús y los discípulos estén en el Monte de los Olivos, donde han pasado todas las noches desde que llegaron a Jerusalén (Lucas 21:37–38). La noche anterior, cenaron en Betania, donde una mujer ungió la cabeza de Jesús con un perfume caro (Marcos 14:3–9). Ahora esperan la Pascua, que comenzará justamente al atardecer. Como galileos, siguen Levítico 23:5 y se comen el Seder al atardecer del 14 de Nisán.La ubicación es muy importante. Deuteronomio 16:5–6 dice: "no podrás sacrificar la pascua en cualquiera de las ciudades que el Señor tu Dios te da, sino que la sacrificarás en el lugar que el Señor tu Dios escoja como residencia de su nombre…" En el momento en que se escribió la ley mosaica, los israelitas ni siquiera habían entrado en la Tierra Prometida. Jerusalén no se convirtió en la capital de Israel hasta la época de David (2 Samuel 5:5). El arca del pacto no se colocó en el monte del templo hasta la época de Salomón (1 Reyes 8:1–11). Generaciones más tarde, Josías (2 Reyes 23:23) y Ezequías (2 Crónicas 30:1) reconocieron que la Pascua debía celebrarse dentro de Jerusalén. Dado que se esperaba que todos los judíos estuvieran allí, y muchos traían a sus familias, se esperaba que los que tenían propiedades en la propia Jerusalén dejaran espacio para las comidas de los viajeros.
Lucas 22:8 identifica a los dos discípulos como Pedro y Juan. Los discípulos encuentran fácilmente el lugar que deben usar, ya que los hombres no suelen llevar agua. El texto no es claro acerca de cómo sabe Jesús dónde celebrarán la comida. Es posible que se haya coordinado con el dueño de la casa de antemano o puede estar siguiendo la dirección del Espíritu Santo.
La Pascua, aunque es importante, no requiere mucho trabajo, y no se celebra durante un sábado, tal y como se celebra el primer día de la Fiesta de los Panes sin Levadura. De hecho, uno no tiene que estar ceremonialmente limpio para participar en ella (Números 9:10). Aunque la ceremonia creció en complejidad a lo largo de los años, la comida requerida es simplemente cordero o cabrito con pan sin levadura y hierbas amargas (Números 9:11). El aspecto más importante de esta celebración es que es absolutamente necesario celebrarla siempre que exista la posibilidad de hacerlo. (Números 9:13).
Marcos 14:12–21 describe la noche del 14 de Nisán, cuando Jesús y los discípulos celebran la Pascua. Este es un evento que Jesús ha estado esperando fervientemente (Lucas 22:15). Después de la Pascua judía tradicional, Jesús hará una transición hacia la nueva Cena del Señor. También identificará a Judas como Su traidor y lo despedirá para coordinar su arresto con los sacerdotes (Juan 13:21–30). Los otros discípulos todavía sienten curiosidad por saber cuándo liberaría Jesús a Israel. Este relato también se registra en Mateo 26:17–25 y Lucas 22:7–13, 21–23; Juan entra en gran detalle sobre otros aspectos, particularmente sobre lo que Jesús enseña, en Juan 13–17.
Jesús es ungido en una anticipación simbólica de Su muerte. Judas decide cooperar en secreto con los líderes religiosos locales para arrestar a Jesús en secreto. Durante la comida de la Pascua, Jesús predice la traición por parte de Judas y la negación de Pedro. Jesús también instituye la Cena del Señor, también conocida como la comunión. Después de orar en el Monte de los Olivos, Jesús es capturado cuando Judas lo identifica junto a una muchedumbre hostil enviada por las autoridades judías. Jesús aguanta un juicio corrupto y prejuicioso que termina en una condena por blasfemia. Pedro, temiendo por su vida, miente acerca de conocer a Jesús, y más tarde recuerda la predicción de Jesús y rompe a llorar.