¿Qué significa Génesis 39:1?
Este pasaje vuelve a centrarse en la historia de José, quien fue vendido como esclavo por sus propios hermanos (Génesis 37:26–28). La atención se había centrado recientemente en Judá (Génesis 38:1) y ahora se nos recuerda la última cosa que se nos dijo sobre José: que los comerciantes se lo habían vendido a Potifar, el capitán de la guardia egipcia. Potifar habría sido el hombre que estaba cargo de los soldados del palacio del faraón. Faraón, en ese momento, era el título que se les daba a los reyes egipcios. Por lo tanto, el dueño de José era un hombre muy poderoso en su país.Aunque se llevaron a José lejos de su hogar y de su familia, Dios continuará protegiéndolo y bendiciendo sus esfuerzos (Génesis 39:2).
Génesis 39:1–18 describe el ascenso y la caída de José como esclavo de Potifar, el capitán de la guardia en Egipto. José está en esta situación porque sus hermanos lo vendieron como esclavo a unos comerciantes de esclavos (Génesis 37:26–28). Sin embargo, el Señor seguía estando con José y continuaba bendiciéndolo. Potifar elevó a José al cargo de administrador principal de su casa, e incluso le dio crédito al Dios de José por todo el éxito que estaban consiguiendo. La esposa de Potifar también estaba impresionada con José, pero de una manera menos honorable, ya que lo que quería era acostarse con José. Cuando José se negó a hacerlo, ella lo incriminó injustamente por violación.
La llegada de José como esclavo a Egipto no sería el final de su historia. El Señor seguía estando con él y continuaba bendiciéndolo. José llegó a convertirse en la mano derecha de su amo, Potifar, el capitán de la guardia. Finalmente, fue traicionado por una falsa acusación de violación por parte de la esposa de su amo. Incluso entonces, José se dio cuenta de que el Señor todavía estaba con él y continuaba bendiciéndolo, incluso en la cárcel. Más tarde, José acabaría estando a cargo de la administración de la prisión, sirviendo una vez más bajo la fiel bendición de Dios.