¿Qué significa Génesis 46:17?
Este segmento registra a los hijos y a los nietos de Jacob en el momento en que su familia entró en Egipto para poder sobrevivir a una hambruna (Génesis 46:1–4). El versículo anterior enumeró a los hijos del séptimo hijo de Jacob, Gad. Este enumera a los hijos del octavo hijo de Jacob, Aser, que nació de Zilpa, la sierva y esposa de Jacob (Génesis 30:13). Los hijos de Aser incluyen a Imna, Isúa, Isúi, Beria, y Seraj. Los hijos de Beria, nietos de Aser, eran Jéber y Malquiel.Imna puede significar "que Dios le dé su porción". Beria podría significar "sobresaliente" y Seraj podría significar "causa para florecer". Jéber y Malquiel significan "compañero" y "mi rey es Dios" respectivamente.
Génesis 46:8–27 hace una pausa en la historia de la migración de Jacob hacia Egipto para enumerar a su descendencia directa en ese momento de la historia. Había 70 israelitas, sin contar las esposas de los hijos y los nietos. La historia luego nos describirá lo que ocurrió cuando Jacob se reunió con su hijo José.
Génesis 46 incluye tres secciones. Primero, Jacob y su numerosa familia comienzan el viaje hacia su nuevo hogar en Egipto con todas sus posesiones. Jacob se detiene en Berseba y le ofrece sacrificios a Dios. Dios responde asegurándole a Jacob que seguirá estando con él y que multiplicará a su pueblo. La narración se detiene para enumerar a los descendientes actuales de Jacob, luego se reanuda con la llegada de Jacob a la región de Gosén en Egipto. José se encuentra con él allí y tienen un reencuentro muy emotivo. Luego, José prepara a la familia para encontrarse con el faraón.