¿Qué significa Santiago 2:12?
Durante los versículos anteriores, Santiago dijo que cualquiera que tropiece a la hora de obedecer cualquier mandamiento de la ley ha transgredido, por definición, toda la ley. Santiago no quiere decir que todos estamos condenados a experimentar la ira eterna de Dios en el infierno, ya que Santiago está de acuerdo con Pablo (Romanos 3:23–24) en que, a través de la fe en Cristo, podemos recibir el perdón de todos nuestros pecados. Por tanto, no hay nada en su carta que contradiga esa verdad.Más bien, lo que Santiago nos anima a hacer es ser conscientes de que todos somos transgresores de la ley y debemos reconocer el hecho de que todos somos pecadores. Quizás algunos de sus lectores se creían superiores a otros cristianos y por eso tendían a mostrarles favoritismo a las personas más ricas, o quizás creían ser personas más espirituales o que estaban más cerca de Dios debido a que creían seguir la ley "mejor" que los demás.
Santiago dice que este tipo de actitud no tiene sentido, ya que todos los cristianos hemos pecado, ninguno de nosotros es perfecto, y todos dependemos plenamente de la misericordia de Dios para salvarnos. Nuestras buenas obras no son las que nos justifican a ojos de Dios. Deberíamos tratarnos los unos a los otros sabiendo que esto es cierto, y debemos hablar y actuar como personas que, de hecho, también tendremos que pasar por el juicio de Dios.
Sin embargo, Dios no juzgará a quienes confían en Cristo usando los estándares absolutos de la Ley del Antiguo Testamento. En cambio, nos juzgará según los estándares de la ley de la libertad, o la ley que otorga libertad. En Cristo, recibimos el perdón de nuestros pecados y somos libres de obedecer a Dios, quien nos ama y nos muestra Su misericordia. Debemos hablar y actuar los unos con los otros como personas que también necesitan recibir la misericordia de Dios, ya que también somos pecadores que hemos sido perdonados a través de la sangre de Cristo. Si somos así de humildes, seguramente no mostraremos ningún tipo de favoritismo que esté basado en los estándares sociales que el mundo impone sobre las personas.