¿Qué significa Génesis 38:29?
En este momento, están naciendo los gemelos de Tamar (Génesis 38:18, 24–26). Tal y como Génesis ya nos ha dejado muy claro durante el relato de la historia de Esaú y Jacob, el orden de nacimiento importaba mucho en el mundo antiguo. El hijo mayor, por costumbre, recibía tanto la primogenitura como la bendición familiar. Dios interrumpió esta tradición en varias ocasiones (Génesis 25:23). En este caso, uno de los gemelos extendió una mano antes de que el otro pudiera salir del vientre de la madre. Aquellos que están familiarizados con los partos podrían haber considerado esto como un signo de que el parto iba a ser algo inusual y probablemente difícil.La partera tuvo una buena idea, y le ató un hilo de color escarlata alrededor de la muñeca, para así poder identificar al hijo primogénito. Sin embargo, inesperadamente, la mano se retiró y el otro bebé nació primero. En respuesta a esto, la partera hizo un comentario acerca de lo que había hecho este bebe. Por eso le pusieron de nombre Fares, que significa "brecha" o "apertura".
Génesis 38:27–30 registra el nacimiento de los hijos gemelos de Judá, quienes fueron concebidos de una manera escandalosa a través de su propia nuera, Tamar. Al igual que con Jacob y Esaú (Génesis 25: 22–23), los gemelos acabarán siendo rivales.
Judá, el hijo de Jacob, se casa con una mujer cananea y tiene tres hijos con ella. Su primer hijo se casa con una mujer llamada Tamar, pero Dios lo mata por un pecado que no se nombra. Judá respeta la tradición que se seguía en esos días y decide casar a la viuda de Er con uno de sus hermanos. Onán se aprovecha de la situación solo para tener relaciones sexuales, pero se niega deliberadamente a darle hijos a Tamar. Por lo tanto, Dios también acabó con su vida. Después de que Judá abandonara a Tamar, ella se disfrazó de prostituta y consiguió acostarse con Judá. Cuando Tamar demuestra que estaba embarazada y probó que Judá era el padre, Judá admitió su culpa. Finalmente, Tamar dio a luz a gemelos.