¿Qué significa Mateo 13:19?
Jesús está comenzando a explicarles el significado de la parábola del sembrador a Sus discípulos (Mateo 13:3–9). En el Nuevo Testamento, una parábola es una historia muy corta que está destinada a ilustrar verdades teológicas profundas. Es importante recordar que no todos los detalles están destinados a comunicar un mensaje importante. Más bien, es el mensaje general el que debemos comprender. Las parábolas de Jesús, especialmente, describen verdades sobre el reino de los cielos.Esta parábola describía a un sembrador que estaba plantando trigo en su campo. Los agricultores esparcían semillas en todas las partes del campo mientras iban caminando, y echaban algunas de las semillas justo cerca de los bordes para asegurarse que toda la tierra estuviera cubierta. En esos casos, algunas de las semillas caían a lo largo del camino. Jesús les enseñó que cuando eso sucedía, las semillas no podían hacer nada; los pájaros venían y se las comían.
Ahora Jesús dice que las semillas representan la "palabra del reino", Sus enseñanzas sobre el reino de los cielos. Cada suelo representa a personas con diferentes niveles de interés. Las semillas que caen sobre la tierra que la gente pisa representan a aquellos que no entienden las enseñanzas espirituales: las multitudes en general, o los corazones endurecidos de los líderes religiosos judíos. La verdad no lograba penetrar por debajo de la superficie, y Satanás se la arrebata fácilmente.
¿Está Jesús está describiendo la diferencia que hay entre los que llegan a la fe en Cristo y los que no? Los intérpretes no están de acuerdo sobre dónde se traza la línea de salvación entre las cuatro opciones, o si de hecho este tema forma parte de la lección en sí. La mayoría de los eruditos son bastante cautos a la hora de entender lo que Jesús quiere decir aquí cuando dice "palabra del reino". Lo mismo ocurre con el tipo de compromiso superficial que es causado por la persecución o las cosas del mundo, tal y como aparece durante los siguientes versículos (Mateo 13:20–22). Cristo está hablando acerca de si Israel lo acabaría recibiendo y aceptando que Él era el Mesías. Jesús quería producir "cosechas" que se multiplicaran y acabaran produciendo más discípulos.
En resumen, si bien esta parábola nos presenta algunos paralelismos útiles sobre la manera en que la gente responde al evangelio de salvación, la mayoría de los intérpretes no creen que este pasaje tenga la intención de enseñarnos nada sobre la salvación eterna.
Mateo 13:18–23 nos explica la lección que la parábola del sembrador de los cuatro tipos de suelo pretendía enseñarles (Mateo 13:1–9). La tierra junto al camino representa a los que no entienden la enseñanza del reino de los cielos, y el maligno se la roba. El suelo rocoso son los que reciben la Palabra con alegría, pero debido a las presiones del mundo, la acaban abandonando. La tierra espinosa representa a aquellos a los que los afanes de la vida y las mentiras sobre el dinero finalmente les hacían abandonar el evangelio. La buena tierra, son aquellos y aquellas que reciben la Palabra y producen una cosecha. Si bien esta es una explicación importante, los cristianos a menudo difieren acerca de la manera en que esas categorías se relacionan con temas específicos como la salvación. Los cuatro grupos representados aquí no están necesariamente destinados a formar ningún tipo de escala de valores, sino que cada uno tiene sus propias lecciones que enseñarnos.
Mateo 13 se centra en una serie de parábolas. Jesús primero comparte esta serie de parábolas con una gran multitud que se reunió en la orilla del Mar de Galilea. Más tarde, en una casa, les explicó a los discípulos el significado de las parábolas del sembrador, la cizaña y el pez atrapado en la red. Luego, Jesús viaja a Nazaret, enseña en la sinagoga, y la gente de Su ciudad natal original acaba rechazándolo.