¿Qué significa Marcos 15:15?
A veces, la flagelación podía preceder a una crucifixión. El prisionero era atado a un poste y azotado con un flagelo: un látigo de cuerdas de cuero sueltas y separadas con trozos de hueso o metal entrelazados en los hilos. Los fragmentos se pueden redondear para que golpeen la carne o para que se enganchen a ella para desgarrarla. La práctica era tan brutal que es posible que la víctima muriera debido a una ingente pérdida de sangre. Seguramente, los azotes que Jesús soporta aquí quizás fueron especialmente brutales. Pilato habría tenido razones para ordenar que Jesús recibiera un trato inusualmente duro.Pilato es consciente de que está atrapado entre la ironía y la importancia de este momento. Los líderes judíos han estado tratando de matar a Jesús durante años. Sus intentos de arrestarlo o matarlo sin que Roma se diera cuenta han fracasado (Juan 7:32; 8:59; 10:31–33). Finalmente tienen su oportunidad en el día de la Pascua, cuando la población de Jerusalén está llena de judíos de Galilea, Perea y de toda Judea. El Sanedrín ha condenado a Jesús por blasfemar contra Dios (Marcos 14:61–64), pero no pueden ser responsables de Su muerte con tantos testigos (Marcos 14:1–2). Entonces afirman que Jesús está planeando una insurrección contra Roma (Lucas 23:2) y le dicen al gobernador, Pilato, que es su responsabilidad ejecutar a su rival.
Pilato no es un hombre bondadoso y comprensivo, sino que es despiadado en su gobierno y considera a Judea un pueblo atrasado y obstinado. Pilato ha crucificado a muchos que se atrevieron a rebelarse contra él, pero a pesar de los seguidores de Jesús y los gritos de bienvenida por el regreso del reino de David (Marcos 11:9–10), no ve ninguna amenaza política en este maestro itinerante. Herodes Antipas, el tetrarca del distrito natal de Jesús, está de acuerdo con el juicio de Pilato (Lucas 23:14–15), e incluso la esposa de Pilato le ha advertido que no tenga nada que ver con Jesús (Mateo 27:19). Como un romano politeísta, Pilato también está preocupado por la posibilidad de que Jesús tenga conexión con algún dios, después de todo (Juan 19:8).
La ironía es que no son los seguidores de Jesús los que amenazan la paz en la abarrotada Jerusalén, sino que son los seguidores del Sanedrín. Jesús no está ayudando, ya que se niega a defenderse (Marcos 15:4–5; Juan 19:8–11). La única esperanza de Pilato es que, si castigara a Jesús lo suficiente, quizás los sacerdotes, los ancianos y los escribas se quedarían satisfechos (Lucas 23:22).
Sus últimos esfuerzos para salvar a Jesús fracasan, y elige sacrificar a un hombre inocente por su propia seguridad y una paz momentánea.
Marcos 15:6–15 describe el mayor error judicial de la historia. El Sanedrín ha condenado a Jesús por blasfemia, lo cual es considerado como un crimen en la ley mosaica (Marcos 14:61–64). Tal cargo no convencerá a las autoridades romanas de ejecutar a Jesús, por lo que se lo presentan a Pilato como un potencial insurrecto (Lucas 23:2, 5). Pilato interroga a Jesús y lo considera inofensivo (Juan 18:33–38). Pilato luego envía a Jesús a Herodes Antipas, quien también considera que las acusaciones del Sanedrín no tienen fundamento (Lucas 23: 6–15). Herodes envía a Jesús de regreso a Pilato, quien debe decidir si arriesgarse a la rebelión del liderazgo judío o matar a un hombre inocente. La decisión de Pilato también se encuentra en Mateo 27:15–26, Lucas 23:13–25 y Juan 18:38–19:16.
Después de algunos juicios simulados, llevan a Jesús ante el gobernador romano local, Pilato. Esta es la única persona en Jerusalén con la autoridad legal para ejecutar a Jesús. Pilato no se deja engañar e intenta hacer arreglos para la liberación de Jesús; pero las estratagemas del gobernante fallan, en parte porque Jesús no se defenderá a sí mismo, y en parte porque la turba está decidida a matarlo. Pilato ofrece un intercambio de prisioneros con Barrabás, e incluso hace que golpeen a Jesús brutalmente para pacificar a la multitud. Finalmente, se rinde y Jesús es crucificado. Gracias a su abuso anterior, Jesús sobrevive solo unas pocas horas en la cruz antes de morir. Luego, Jesús es enterrado en una tumba que pertenece a un seguidor secreto que pertenece al concilio de Jerusalén.