¿Qué significa Génesis 2:12?
Este pasaje nos ayuda a comprender dónde estaba la región del Edén sin saber la ubicación específica del jardín. Los versículos que van desde el 10 al 14 describen los cuatro ríos más pequeños que provenían de un río más grande que fluía desde el territorio del Edén. Estos ríos se corresponden con ríos y tierras que sí conocemos en el mundo moderno.El versículo anterior describe el primero de esos cuatro ríos. Se decía que el río Pisón fluía alrededor de la tierra de Javilá, "donde hay oro". Algunos eruditos afirman que Javilá es Arabia, un área conocida en el mundo antiguo como una gran fuente de oro. El nombre significa "saltar", lo que podría implicar el hecho de que este río era escarpado, turbulento o peligroso.
Este versículo describe la calidad de ese oro, un oro "bueno" o posiblemente puro. También se podía encontrar piedra de ónice en la región, la cual más tarde sería importante para Israel para tanto la decoración del templo como la del tabernáculo. Se dice que esta tierra era rica en bedelio, una sustancia translúcida, aunque debido a la antigua "ambigüedad" a la hora de describir gemas y minerales, esta mención en particular podría hacer referencia a alguna piedra completamente diferente.
En cualquier caso, la región que se describe es muy rica en recursos específicos; y, como tal, claramente debe entenderse como una ubicación literal.
Génesis 2:10–14 es una nota al margen dentro de la descripción del capítulo de la creación del hombre. Los detalles que se dan aquí habrían ayudado a los lectores originales de Génesis a situarse geográficamente con la ubicación del Jardín del Edén. En realidad, no se nos ofrece el motivo esta descripción aparece aquí. En versículos posteriores, la Biblia dejará claro que Dios no tiene la intención de que el hombre regrese al Edén (Génesis 3:24). Sin embargo, el jardín podría haber sido destruido durante la inundación, por lo que en ese momento ya no importaría saber su ubicación.
Génesis 2 comienza con una descripción del séptimo día de la creación, en el que Dios descansó de Su obra. Luego regresa al sexto día y describe con más detalle la creación del hombre, el jardín/huerto en el que Dios lo colocó y la obra que Dios le dio para hacer. Dios reconoce que no es bueno que el hombre esté solo y de su propia costilla crea a la mujer. Esta mujer se convierte en la compañera y esposa de Adán, ofreciendo así el ejemplo original del diseño de Dios para el matrimonio. Los dos existen en pura inocencia, están desnudos, pero no tienen vergüenza. Muy pronto, el pecado lo cambiará todo.