¿Qué significa Mateo 1:4?
Mateo está trazando la línea de descendientes que llega hasta Jesús desde Abrahán, pasando por David, hasta llegar a José y María. En el momento en que esta genealogía se escribió, probablemente se podía verificar con los registros históricos de Israel, además de con varios libros de las Escrituras del Antiguo Testamento. El linaje era clave para la identidad judía e incluso para el tipo de adoración que practicaban. En otras palabras, los lectores judíos de Mateo probablemente no habrían cuestionado nada acerca del linaje que se nos ha presentado hasta ahora.Además, era común que una genealogía como esta se saltara generaciones para así abreviarla y que fuera más fácil de memorizarse. Entonces puede ser que cuando Mateo dice que Aram fue el padre de Aminadab (tal y como aparece en 1 Crónicas 2:10), quiere decir que Aram fue un ancestro directo de Aminadab y no necesariamente su primer padre biológico. Aminadab y Nasón probablemente eran el suegro y el cuñado de Aarón respectivamente, quien a su vez era el hermano de Moisés. Aminadab y Nasón aparecen por primera vez en Éxodo 6:23. Eso significa que pasaron cuatro generaciones y alrededor de 400 a 450 años desde Fares, el hijo de Judá, hasta que llegara Aminadab.
Aminadab, sin embargo, fue el padre directo de Nasón, llamado el "príncipe de los hijos de Judá" en 1 Crónicas 2:10. Nasón fue el padre de Salmón.
Mateo 1:1–17 comienza el largo Evangelio del apóstol Mateo con una breve genealogía de Jesucristo, empezando con Abrahán. Mateo no incluye a todas las generaciones, sino que crea tres grupos de catorce nombres: una que va desde Abrahán hasta el rey David; otra desde David a Josías; y otra desde Jeconías a Jesús. Mateo nos muestra que Jesús es descendiente directo tanto de Abrahán como de David, calificando así su derecho legal para sentarse en el trono de Israel. Mateo no necesitaba enumerar a las mujeres, los pecadores o los reyes malvados a los que enumera, pero el objetivo de su Evangelio es comunicar que Jesús vino al mundo a salvar a Su pueblo de sus pecados. Siendo un ex-recaudador de impuestos, uno que era odiado por sus propios compañeros judíos, esta idea habría resonado fuertemente en el propio Mateo.
El apóstol Mateo comienza la narración de la vida de Jesús con una genealogía. Esto tiene la intención de mostrarnos que Jesús desciende directamente tanto de Abrahán como del rey David, lo que lo convierte en el heredero legítimo del trono de Israel. Luego cuenta la historia del nacimiento de Jesús desde la perspectiva de José, el esposo de María. José planeó divorciarse de la mujer con la que estaba comprometido una vez que se enteró de que ella estaba embarazada de un hijo que no era suyo. Dios, sin embargo, tenía otros planes. Un ángel le dijo a José en un sueño que el niño venía del Espíritu Santo y le ordenó a José que lo llamara Jesús, ya que él salvaría a Su pueblo de sus pecados. Entonces, José decidió obedecer.