Verso
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1 Timoteo capitulo 1

La Biblia de las Américas

Nueva Biblia de las Américas

Nueva Versión Internacional

Reina-Valera 1960

Biblia del Jubileo

¿Qué significa 1 Timoteo capitulo 1?

Durante el capítulo 1, Pablo saluda a Timoteo de la manera que normalmente lo hace al principio de todas sus cartas, y después comparte tres cosas importantes. Pablo le hace a Timoteo una advertencia muy seria acerca las enseñanzas falsas (1 Timoteo 1:3–11), comparte detalles sobre su testimonio (1 Timoteo 1:12–17) y trata de enfatizar todo lo que le está enseñando a Timoteo mientras trata de animarlo (1 Timoteo 1:18–20).

Durante la introducción en los versículos 1 y 2, Pablo saluda a Timoteo de la manera típica que lo hace en muchas de sus otras cartas. Primero, se identifica, dice cuál es su nombre, especifica quién es su audiencia y luego hace referencia a la gracia de Dios. Timoteo era un amigo cercano y alumno de Pablo, ya que Pablo dice que Timoteo era su "verdadero hijo en la fe" (1 Timoteo 1:2). Esta carta fue escrita en algún momento entre el primer encarcelamiento de Pablo en Roma, del cual fue liberado, y el segundo, el cual resultó en su muerte. Mientras esperaba para la llegada de su propia ejecución, Pablo le escribió otra carta a Timoteo, la epístola de 2 Timoteo.

La primera sección principal de esta carta se encuentra en los versículos que van del 3 al 11. El papel principal de Timoteo en Éfeso era luchar en contra de las falsas enseñanzas, no solo para preservar la verdad, sino también darles un buen ejemplo a los cristianos. Los cristianos deben dejarse llevar por el amor (1 Timoteo 1:5). En particular, Timoteo debía evitar tener discusiones sobre detalles irrelevantes, ya que algunos debates no sirven para nada en lo que se refiere a nuestra fe cristiana. Por tanto, discutir sobre estos asuntos que no son esenciales para la fe provoca que perdamos el rumbo y nos olvidemos de lo que verdaderamente importa (1 Timoteo 1:4).

Los falsos maestros de Éfeso estaban abusando de la ley, y Pablo dice que estaban usando la ley "ilegalmente", ya que estos hombres estaban aplicando la ley de formas que nunca debió aplicarse. Pablo dice que la ley es "buena" cuando se usa legalmente (1 Timoteo 1:8), pero algunos la usaban tanto para justificar sus pecados personales como para obligar a los cristianos gentiles a vivir de acuerdo con la ley judía, diciéndoles que eso era necesario para poder ser cristianos fieles.

Durante los versículos que van del 12 al 17, Pablo comparte algunos detalles sobre su testimonio. Ciertamente, Timoteo ya conocía el testimonio de Pablo, pero, al escuchar a Pablo decir que él era el peor pecador del mundo, seguramente eso animó mucho a Timoteo (1 Timoteo 1:15). Pablo comparte estos detalles por varias razones. La primera razón era dejar claro que él no era mejor que ninguno de los hombres a los que estaba criticando, sino todo lo contrario, ya que sabía que él mismo había pecado gravemente. Pablo también quería resaltar el hecho de que su redención había ocurrido únicamente gracias a Dios y Su acto de misericordia, lo cual quiere decir que esto no tenía nada ver con Pablo o algo de lo que Pablo pudiera haber hecho.

Durante los versículos que van del 18 y 20, Pablo le vuelve a recordar a Timoteo que tenía que oponerse a las herejías. Pablo usa específicamente a dos hombres como ejemplo de personas que habían rechazado la posibilidad de tener una conciencia tranquila y al final se arruinaron: Himeneo y Alejandro. Pablo había "entregado a estos hombres en manos de Satanás", y su propósito no era castigar a esos hombres, sino evitar que influyeran al resto de la iglesia (algo que es similar a lo que Pablo dice en 1 Corintios 5:9–13), y Pablo también tenía la esperanza de que se arrepintieran y regresaran de nuevo a la verdad del evangelio (similar a lo que vemos en 2 Corintios 2:5–11).
Expand
Expand
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of