¿Qué significa 2 Tesalonicenses capitulo 3?
El capítulo final de 2 Tesalonicenses comienza con una petición de oración y termina con una bendición. Mientras tanto, Pablo les asegura a sus lectores que el Señor cumplirá Sus propósitos en las vidas de los creyentes tesalonicenses y les da algunas órdenes al final del capítuloDurante su oración, Pablo se centra primero en que el evangelio se extienda con éxito por el mundo, lo cual se relaciona directamente con el hecho de que tanto él como sus compañeros, así como los creyentes tesalonicenses, estuvieran a salvo del mal que les rodeaba. Pablo confía en que los tesalonicenses seguirían obedeciendo sus enseñanzas (2 Tesalonicenses 3:1–5).
Luego, Pablo aborda el tema de la pereza. Si bien la caridad es un aspecto crucial de la vida cristiana, no debe darse a ciegas o de manera irracional. Pablo dice en términos muy claros que las personas que dicen ser creyentes, pero son perezosos u "ociosos", deben apartarse del grupo. De hecho, Pablo usa su propio ejemplo para convencerlos, puesto que él tuvo una ética de trabajo firme y no dependió de nadie para cubrir sus necesidades cuando vivió con ellos. Lo que Pablo les enseña está claro: aquellos que pueden trabajar, pero no quieren, no deben recibir nada de la iglesia (2 Tesalonicenses 3:6–15).
El pasaje final de 2 Tesalonicenses contiene una oración sincera de Pablo durante la que pide que haya paz en las vidas de estos creyentes cristianos. Pablo también hace hincapié en el hecho de que él fue el autor de esta carta, quizás porque la firmó o por la manera especial en la que escribió una parte de esta sección. Aunque la carta comienza condenando a quienes perseguían a la iglesia, Pablo termina pidiendo la gracia de Dios para los tesalonicenses (2 Tesalonicenses 3:16–18).