¿Qué significa 1 Timoteo 1:6?
Pablo vuelve a mencionar que había "algunos" (1 Timoteo 1:3), en lugar de utilizar nombres específicos. Estas personas se habían desviado de la importancia de tener un corazón limpio, la buena conciencia y la fe sincera que Pablo mencionó durante el versículo anterior (1 Timoteo 1:5). El término griego que Pablo utiliza aquí es exetrapēsan, que indica que algo se ha desviado o "no ha dado en el blanco". En contextos médicos, esa misma palabra se usaba para describir miembros del cuerpo que se habían dislocado. En otras palabras, estos falsos maestros habían "torcido" sus creencias, y las convirtieron en algo antinatural y poco saludable.Al decir "palabrerías sin sentido", una expresión que también puede traducirse como "palabras vacías", Pablo se refiere al tipo de conversación que no nos lleva a ninguna parte. Pablo no quería criticar el hecho de que las personas estudiaran con seriedad la Ley, sino que más bien está condenando un enfoque legalista y superficial de la Ley, y las personas que la usan incorrectamente. Las fábulas, las tradiciones y las genealogías sobre la venida del Mesías, Jesucristo, habían tomado prioridad por encima de las verdaderas enseñanzas del evangelio.
Durante los próximos versículos, Pablo dirá que la Ley es lícita cuando se usa lícitamente. En un sentido muy literal, en el griego original, Pablo dice que la Ley es algo bueno cuando se usa como realmente debe usarse (1 Timoteo 1:8). Sin embargo, cuando la Ley se distorsiona se acaba convirtiendo en un pecado y se acaba usando para promover enseñanzas o acciones que son falsas. Tal y como lo hace en otros lugares, Pablo hace hincapié en la distinción que existe entre los beneficios que surgen de las Escrituras y los engaños que proceden de las personas que las malinterpretan. Las Escrituras son intachables (Salmo 19; 2 Timoteo 3:16–17), pero sus lectores a menudo las malinterpretan y las distorsionan. Por tanto, los errores de interpretación no son errores de la Palabra de Dios.