Marcos 12:28

LBLA Cuando uno de los escribas se acercó, los oyó discutir, y reconociendo que les había contestado bien, le preguntó: ¿Cuál mandamiento es el más importante de todos?
NBLA Cuando uno de los escribas se acercó, los oyó discutir, y reconociendo que Jesús les había contestado bien, Le preguntó: “¿Cuál mandamiento es el más importante (el primero) de todos?”
NVI Uno de los maestros de la ley se acercó y los oyó discutiendo. Al ver lo bien que Jesús les había contestado, le preguntó: ?De todos los mandamientos, ¿cuál es el más importante?
RV1960 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos?
JBS Y llegándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el principal mandamiento de todos?

¿Qué significa Marcos 12:28?

Es normal que los líderes religiosos vengan al patio del templo y debatan entre sí sobre teología. Sin embargo, los desafíos contra Jesús son algo más que meros ejercicios intelectuales. Los principales sacerdotes, saduceos, fariseos, escribas y herodianos ven a Jesús como una amenaza, ya sea para su estatus social o para la relativa paz que existía bajo el gobierno romano. Entonces, las preguntas que los líderes religiosos y civiles le están haciendo a Jesús tienen la intención de hacer que diga algo sacrílego o sedicioso; lo quieren muerto, pero necesitan razones adecuadas para involucrar a las autoridades superiores para llegar a hacerlo.

Los saduceos, herodianos y fariseos han fracasado, así que ahora es el turno de un escriba. El oficio de los escribas es antiguo y honorable. Originalmente, los escribas se encargaban de los registros de los gobernantes (1 Crónicas 24:6; Esdras 4:8; Ester 3:12). En la época de Jesús, se les conocía principalmente como expertos en la ley mosaica (Esdras 7:11). Idealmente, su objetivo era ofrecer consejos sabios sobre asuntos difíciles (1 Crónicas 27:32).

Desafortunadamente, como en cualquier profesión, algunos no son tan honorables. Jeremías habló de la "pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:8) y Nahúm los describió como infieles que se parecían a una nube de langostas cuya presencia dependía del clima (Nahúm 3:17).

A lo largo de la historia de Israel, el pueblo vaciló entre seguir a Dios y adorar a sus ídolos. A veces, los reyes y los sacerdotes ni siquiera sabían dónde estaba su copia de la ley mosaica. Cuando la gente desobedecía la ley, Dios los castigaba. Finalmente, los escribas temieron tanto el castigo de Dios que crearon interpretaciones de la Ley que iban más allá de lo que Dios mismo requería que se cumpliera. Por ejemplo, Dios dijo que "no trabajemos" durante el sábado, pero los escribas añadieron tantas leyes extra a esa Ley de Dios que los judíos en la actualidad que siguen sus enseñanzas no presionan ningún botón durante el sábado.

Los escribas afirman que estas son "leyes orales" que Dios le dio a Moisés en el monte Sinaí, pero Moisés no las registró por escrito. Los fariseos adoran estas leyes casi tanto como disfrutan el hecho de que las personas las cumplan (Mateo 23:4). Jesús las llama tradiciones hechas por el hombre (Marcos 7:1–13) y condena a cualquiera que haga que la gente sienta vergüenza por desobedecerlas. Ahora, los fariseos han enviado a un escriba para examinar a Jesús (Mateo 22:34–35). Jesús ha estado enseñando con autoridad durante todo Su ministerio (Marcos 1:27). Si los escribas pueden ganarle en un debate frente a esta multitud en Jerusalén, Jesús perderá credibilidad y demostrará no ser una amenaza para Su autoridad religiosa. El problema es que no comprenden que nadie conoce la ley de Dios tan bien como el mismo Hijo de Dios.
Expand
Resumen de contexto
Marcos 12:28–34 ocurre durante la última semana antes de la crucifixión. Jesús pasa tiempo en el patio del templo, enseñándole a la gente y debatiendo con los líderes civiles y religiosos judíos. Intrigado por cómo Jesús le demuestra la resurrección de los muertos a un grupo de saduceos (Marcos 12:18–26), un escriba de los fariseos (Mateo 22:34–35) le pregunta a Jesús sobre el mayor mandamiento de la ley mosaica. La idea central de la respuesta de Jesús es amar a Dios y amar a los demás. Sin embargo, Jesús comienza con el principio de la oración Shemá: "reconozca que Dios es su Dios y que él es uno". Esta historia también se encuentra en Mateo 22:34–40.
Expand
Resumen del capítulo
Jesús enseña varias lecciones en este capítulo. Jesús habla sobre la eventual destrucción del judaísmo tradicional, la relación que debe existir entre los deberes seculares y los sagrados, la naturaleza de la resurrección y el mandamiento más importante de Dios. Jesús habla sobre declaraciones mesiánicas en el Antiguo Testamento, y también condena la superficialidad de los escribas, quienes buscan su propia gloria. Jesús, más tarde, ensalza las virtudes de tener una generosidad sincera, una que está basada en la fe.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of