¿Qué significa Hebreos 11:1?
Este versículo, el cual se cita menudo, nos da una definición directa de la fe, que debe leerse dentro del contexto del resto de la carta. Al final del capítulo 10, el escritor de Hebreos terminó de describir sobre la razón por la que el nuevo pacto en Jesucristo era superior al antiguo pacto de sacrificios de animales (Hebreos 10:1–18). Esto concluyó con un tranquilizador recordatorio sobre el hecho de no "volver atrás", sino de "tener fe" (Hebreos 10:39). La definición que se nos da aquí está destinada a vincular este mandamiento con los ejemplos que se nos darán más adelante. Después de este versículo, el escritor explicará cómo las acciones de varias figuras bíblicas demostraron tanto la existencia como la validez de su fe. Este tipo de contexto (evidencia del pasado y expectativas sobre el futuro) son esenciales a la hora de interpretar el significado de estas palabras.En los siguientes versículos, el escritor de Hebreos señalará ejemplos de creyentes que demostraron una fe real y salvadora en Dios. Cada ejemplo de fe demuestra confianza, y se basa en lo que esa persona sabía y mantenía como una garantía de que Dios actuaría de acuerdo con sus promesas. La "seguridad" y la "convicción" de la fe no es una creencia ciega, o una credulidad o una ilusión. El estudio de los diversos personajes que se mencionan en este capítulo nos muestra que todos tenían buenas razones para confiar en Dios. Su "fe" no consistía en aceptar ingenuamente algunos cuentos de hadas; sino que su fe estaba arraigada con plena confianza en que Dios haría lo que había prometido, basándose para esto en las razones que ya tenían.
Tal y como lo demuestra el resto de este capítulo, ese tipo de fe, la confianza que produce obediencia, resulta en las bendiciones y la aprobación de Dios. Nuestra perspectiva, mirando hacia atrás a esos ejemplos, debería inspirarnos confianza para creer que Dios cumplirá sus promesas, incluso si nuestras vidas terrenales no duran lo suficiente como para verlas materializarse. Dios "crea" a partir de cosas que no podemos ver, tanto en un sentido físico literal como en un sentido espiritual. El hecho de que no comprendamos la manera en que Dios va a hacer algo no significa que Dios no pueda hacerlo o que no lo hará.
Hebreos 11:1–3 define la fe usando palabras que se citan con frecuencia y también se malinterpretan con frecuencia. Al igual que con el resto del libro de Hebreos, el contexto es fundamental. En este pasaje, el escritor demuestra que la fe piadosa es realmente ''confianza''. Lo que hemos visto de la naturaleza y el carácter de Dios debe llevarnos a confiar en Él, y la confianza conduce naturalmente a la obediencia. Esto no apoya un tipo de ''fe ciega'', especialmente porque viene después de un extenso discurso lleno de evidencia y lógica. En cambio, el escritor presenta la idea de ''fe'' como una mirada confiada hacia el futuro, una que se basa en la confianza que tenemos en las promesas de Dios. Las siguientes dos secciones de Hebreos nos presentarán la aceptación de la fe de Dios y las acciones que así lo demuestran.
Es cierto que la fe piadosa se define como confianza, el hecho de confiar en Dios cuando miramos hacia el futuro y obedecer incluso cuando no comprendemos completamente todos los detalles. Las grandes figuras del Antiguo Testamento, como Abrahán, Moisés y David, vivieron según este tipo de fe. En última instancia, eso significa confiar en la intención que Dios tiene para cumplir Sus promesas desde una perspectiva eterna. El modelo de fe presentado por esas personas, a la luz de las luchas a las que se enfrentaron, debería inspirar a los cristianos a alcanzar una fe más segura y decidida.