¿Qué significa 1 Tesalonicenses 4:15?
Este pasaje tiene como objetivo aclarar algunos malentendidos que los tesalonicenses tenían acerca de cómo será el fin de los tiempos, así como lo que les sucede a los cristianos que mueren antes del regreso de Jesucristo. Pablo está escribiéndoles a los creyentes de Tesalónica por revelación divina, y dice que el Señor no se llevará a los cristianos que están vivos antes que a los cristianos que hayan fallecido cuando Él vuelva. Pablo elogia a los creyentes tesalonicenses por tener ganas de que vuelva el Hijo de Dios desde el cielo (1 Tesalonicenses 1:10). En los próximos versículos, Pablo nos enseña que, durante el regreso de Jesús, todas las personas que creen en Jesús se reunirán inmediatamente con Él.Pablo creía que esta reunión física repentina, la cual recibe el nombre de "el rapto", podría ocurrir en cualquier momento. Pablo les dijo a los corintios "que el tiempo se acorta" (1 Corintios 7:29). En Filipenses 4:5, anunció que "el Señor está cerca". Pablo le escribió a Tito y le habló sobre la importancia de que llevara una vida sobria, recta y piadosa "mientras aguardamos la bendita esperanza y la gloriosa manifestación de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo" (Tito 2:13). Lo que Pablo le dijo a Tito nos muestra que no debemos esperar pasivamente a que regrese nuestro Señor, sino que debemos participar activamente viviendo una vida piadosa. El apóstol Juan enfatizó la importancia de que nos purifiquemos mientras esperamos la llegada de Cristo (1 Juan 3:2–3).
Algún día, tal vez incluso hoy mismo, Jesús volverá para llevarse a todos los que hayan confiado en Él como su Salvador, y Su regreso cumplirá la promesa que hizo en Juan 14:3: "y si me voy y les preparo lugar, vendré otra vez, y los llevaré conmigo, para que donde yo esté, también ustedes estén".
En griego, Pablo dice que las personas que están muertas están dormidas. Tal y como se muestra en el versículo anterior, cuando Jesús regrese, se llevará a los creyentes que estén vivos y a los que hayan fallecido. Los otros escritos de Pablo aclaran que al referirse a la muerte como si fuera un "sueño", Pablo simplemente está usando una metáfora para hablar de la temporalidad de la muerte haciendo referencia al cuerpo material, no a un posible estado de inconsciencia espiritual (Filipenses 1:20–24; 2 Corintios 5:8; ver también Lucas 16: 19–31).