Verso
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1 Tesalonicenses 4:13

LBLA Pero no queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como lo hacen los demás que no tienen esperanza.
NBLA Pero no queremos, hermanos, que ignoren acerca de los que duermen (que han muerto), para que no se entristezcan como lo hacen los demás que no tienen esperanza.
NVI Hermanos, no queremos que ignoren lo que va a pasar con los que ya han muerto, para que no se entristezcan como esos otros que no tienen esperanza.
RV1960 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.
JBS Tampoco, hermanos, queremos que ignoréis acerca de los que duermen. Que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.

¿Qué significa 1 Tesalonicenses 4:13?

En este versículo, Pablo comienza a abordar algunas de las preocupaciones que estaban atormentando a los cristianos de Tesalónica. Algunos de ellos estaban teniendo dudas sobre el fin de los tiempos y lo que sucederá cuando Cristo regrese a la Tierra.

Pablo comienza su explicación hablando sobre lo que les sucede a los cristianos que mueren antes de que Jesús regrese a por Su iglesia. En algunas traducciones, se usa la palabra "sueño" o "dormir" en lugar de la palabra muerte. Hay personas que usan este eufemismo frecuentemente, pero dentro de la cosmovisión bíblica tiene connotaciones bastante sutiles. Cuando una persona se va a dormir, sabe o piensa que se va a despertar. Entonces, cuando un creyente fallece, "se duerme" en la tumba, y un día se despertará otra vez. Pablo les ofrece esta explicación sobre la muerte de los creyentes para que los tesalonicenses dejaran de lamentarse por la muerte de sus compañeros creyentes de la misma manera que los incrédulos lamentaban la pérdida de sus amigos y seres queridos. Los incrédulos no tienen esperanza, pero los creyentes tienen una esperanza firme en el hecho de que hay vida más allá de la tumba. Los cristianos pueden lamentarse por la muerte de un hermano o una hermana en la fe, y esa separación es triste, pero temporal en lugar de ser permanente.

Es importante señalar que Pablo dice que es el cuerpo físico el que está "durmiendo". En otro lugar deja claro que el alma y el espíritu siguen estando conscientes incluso después de la muerte. Este pasaje no dice nada de que el alma también está durmiendo. Pablo les dijo a los filipenses que morir sería su ganancia, por lo que preferiría abandonar esta vida y entrar en la presencia de Jesús (Filipenses 1:20–24). Además, en 2 Corintios 5:8 nos dice "… pero confiamos, y quisiéramos más bien ausentarnos del cuerpo y presentarnos ante el Señor". La descripción que hace Jesús de Lázaro y el hombre rico también nos pinta una imagen similar y enfatiza el hecho de que seguimos teniendo conciencia inmediatamente después de la muerte (Lucas 16:19–31).

Pablo habla más adelante en este capítulo sobre cuándo ocurrirá este despertar, qué significa el despertarse una vez Jesús vuelva, y qué sucederá cuando el cuerpo se despierte.
Expand
Expand
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of