Verso
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Romanos 5:13

LBLA pues antes de la ley había pecado en el mundo, pero el pecado no se imputa cuando no hay ley.
NBLA Pues antes de la Ley había pecado en el mundo, pero el pecado no se toma en cuenta cuando no hay ley.
NVI Antes de promulgarse la ley, ya existía el pecado en el mundo. Es cierto que el pecado no se toma en cuenta cuando no hay ley;
RV1960 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.
JBS Porque hasta la ley, el pecado estaba en el mundo; mas el pecado no era imputado, no habiendo ley.

¿Qué significa Romanos 5:13?

En esta sección, Pablo compara los efectos del pecado, de Adán, con los efectos de la gracia de Cristo. En el versículo anterior, Pablo señaló que fueron las acciones de un hombre las que traspasaron la muerte y el pecado a toda la humanidad.

Ahora, Pablo parece apartarse inmediatamente del punto principal de esta sección (de hecho, lo retomará nuevamente durante el versículo 15). Aquí, sin embargo, responde a una pregunta que puede haber surgido en algunos de sus lectores: ¿cómo podía existir el pecado antes de que existiera la ley de Moisés?

Pablo parecía sugerir en Romanos 4:15 que sin la ley no hay pecado, no hay "transgresión". Dentro del contexto, Pablo no estaba diciendo que el pecado no existía, sino solo que uno no puede literalmente "quebrantar" una ley a menos que esa persona esté sujeta correctamente a ella. Aquí, Pablo vuelve a aclarar esta idea: no es que el pecado no existiera antes de la ley de Moisés. Por supuesto, los seres humanos siempre han pecado desde el jardín del Edén. En cambio, lo que dice Pablo es que el pecado en sí no se les aplicaba a las personas antes de la ley; no era una transgresión en el sentido de quebrantar las palabras escritas de la ley, sino que era simplemente la humanidad pecadora expresando su naturaleza pecaminosa: egoísta, dañina, engañosa e inmoral.

El argumento aquí, como en Romanos 4:15, es uno que está ligado a una visión con perspectiva. La humanidad no puede reconocer la existencia del pecado si Dios no nos ofrece algo que nos pueda ayudar a identificarlo, algo como la ley. En nuestra mente, esos pecados no se "cuentan"; de hecho, siguen siendo pecados, ya que se espera más de nosotros (Romanos 1:18–20). La presencia de la ley no convierte la justicia en pecado, sino que convierte esa supuesta ignorancia en un conocimiento cierto de nuestra propia maldad.

Pablo ha demostrado que la naturaleza pecaminosa en la que nació todo ser humano dio como resultado que las personas se separaran de Dios y murieran.
Expand
Resumen de contexto
Romanos 5:12–21 compara la obra de Adán con la obra de Cristo para mostrar cómo el pecado y la muerte llegaron al mundo, y cómo Dios abrió un camino para escapar de ellos. Adán, creado especialmente por Dios, se convirtió en el primer infractor de la ley cuando comió del árbol prohibido. Adán pasó el pecado y la muerte a todos los que vinieron después de él. Jesús, colgado de un madero, una frase que implica la crucifixión, pagó por nuestro pecado, haciendo posible que todos los que crean tengan la posibilidad de reinar con Él en la vida eterna.
Expand
Resumen del capítulo
Romanos 5 comienza describiendo algunos de los beneficios que se obtienen al ser declarados justos por Dios debido a nuestra fe en Cristo. Tenemos paz con Dios y estamos en Su gracia. Nos regocijamos tanto en la esperanza de la gloria de Dios como en nuestro sufrimiento temporal. Tenemos una esperanza que no nos defraudará, porque Dios ya nos ha demostrado Su amor. Luego, Pablo compara la obra de Adán, quien trajo el pecado y la muerte al mundo, con la obra de Cristo, quien murió por el pecado para ofrecerles el regalo gratuito de la gracia de Dios a todos los que creen.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of