Verso

Romanos 14:3

LBLA El que come no menosprecie al que no come, y el que no come no juzgue al que come, porque Dios lo ha aceptado.
NBLA El que come no desprecie al que no come, y el que no come no juzgue al que come, porque Dios lo ha aceptado.
NVI El que come de todo no debe menospreciar al que no come ciertas cosas, y el que no come de todo no debe condenar al que lo hace, pues Dios lo ha aceptado.
RV1960 El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido.
JBS El que come, no menosprecie al que no come; y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha levantado.

¿Qué significa Romanos 14:3?

Pablo ha presentado a dos grupos diferentes de cristianos en la iglesia primitiva. En el contexto de acciones que las Escrituras no etiquetan claramente como pecaminosas o justas, Pablo distingue a dos grupos "los de fe débil" y aquellos que tienen una fe fuerte. Ambos grupos eran verdaderos creyentes en Jesús, la diferencia radicaba en las opiniones que tenían sobre las cosas que los cristianos deberían tener la libertad de hacer y no hacer. En el versículo anterior, Pablo compartió un ejemplo: los que se niegan a comer carne por razones religiosas son débiles en la fe. Aquellos que tenían una fe más fuerte se sentían libres de comer cualquier cosa, porque estaban convencidos de que Cristo los había liberado de todos los requisitos de la ley y fueron plenamente aceptados por la gracia de Dios mediante la fe en Cristo.

Pablo, sin embargo, no condena a los vegetarianos religiosos debido a su manera de pensar. En cambio, les prohíbe a ambos grupos despreciarse o juzgarse mutuamente. Dios ha acogido a todos los que están en Cristo, vivan o no en la plena libertad de la gracia de Dios. Como tal, ambos grupos debían recibirse mutuamente.

Esta declaración es una parte crucial del contexto del capítulo 14 y se coordina con los otros comentarios de Pablo sobre la libertad cristiana (1 Corintios 10:23–33; 1 Timoteo 4:4). Aquellos que se sienten libres para participar en ciertas cosas no deben menospreciar a aquellos que no se sienten cómodos con esa misma actividad. Al mismo tiempo, quienes sienten una convicción personal sobre algo no deben juzgar a quienes no comparten su convicción.

En resumen, ambos grupos deben respetarse y tolerarse mutuamente (Colosenses 2:16–23).
Expand
Resumen de contexto
Romanos 14:1–12 describe cómo los cristianos deben tratarse los unos a los otros cuando tienen puntos de vista diferentes sobre asuntos que hicieran referencia a la libertad y el pecado. Primero, los cristianos con una fe fuerte que entienden que todas las cosas son limpias para los que están en Cristo deben darles la bienvenida y no intentar cambiar a los cristianos que tienen una fe más débil, quienes creen que algunas cosas, como comer ciertas carnes, son pecado. Cada uno debe actuar según sus convicciones y honrar al Señor al hacerlo. Por lo tanto ninguno debe juzgar al otro, porque el verdadero día del juicio se acerca, un día en el que todos estaremos ante Cristo y daremos cuenta de nuestras vidas.
Expand
Resumen del capítulo
En Romanos 14, Pablo aborda la cuestión de cómo los cristianos que tienen diferentes convicciones sobre asuntos controversiales deben tratarse entre sí en la iglesia. Los cristianos con una fe fuerte que se sienten libres de comer y beber lo que anteriormente estaba prohibido por la ley de Moisés no deben hacer alarde de sus libertades frente a los cristianos de fe más débil que no están convencidos de si es correcto o no participar en esas cosas. Por lo tanto, ningún grupo debería juzgar al otro. Aquellos que tienen una fe fuerte deberían ceder en lugar de animar a aquellos que tienen una fe más débil a desobedecer a su propia conciencia, lo cual sí es un pecado.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of