Verso

Marcos 11:30

LBLA El bautismo de Juan, ¿era del cielo o de los hombres? Respondedme.
NBLA El bautismo de Juan, ¿era del cielo o de los hombres? Respondan.”
NVI El bautismo de Juan, ¿procedía del cielo o de la tierra? Respóndanme.
RV1960 El bautismo de Juan, ¿era del cielo, o de los hombres? Respondedme.
JBS El bautismo de Juan, ¿era del cielo, o de los hombres? Respondedme.

¿Qué significa Marcos 11:30?

Los principales sacerdotes, escribas y ancianos le han pedido a Jesús que les diga de dónde viene Su autoridad para expulsar a los cambistas y comerciantes de aves del patio del templo. él accede a decírselo solo si responden a Su pregunta primero: contestar una pregunta con otra pregunta era algo común en esa época, pero negarse a responder a menos que se diera primero una respuesta habría sido inusual en ese contexto sociocultural.

Juan el Bautista era hijo de Elisabet, pariente de María, y del sacerdote Zacarías. Zacarías estaba encendiendo incienso en el templo cuando un ángel le dijo que su anciana esposa tendría un hijo, Juan, que estaría lleno del Espíritu Santo, incluso antes de que él naciera. El propósito de la vida de Juan sería animar a las personas a obedecerle a Dios y prepararlas para la venida del Mesías (Lucas 1:5–17).

Juan hizo precisamente eso: predicó en Perea, al otro lado del río Jordán de Judea y bautizaba a las personas en el río. Con la autoridad de Elías, convenció a las personas de su necesidad de arrepentirse para recibir el perdón de Dios y les advirtió que el Mesías vendría (Marcos 1:1–8). Su ministerio fue muy popular: "a él acudía la gente de Jerusalén y de toda Judea, y de toda la provincia cercana al río Jordán, y allí en el Jordán la gente confesaba sus pecados y Juan los bautizaba (Mateo 3:5–6). Cuando Jesús llegó para ser bautizado, Juan identificó específicamente a Jesús como el Mesías (Juan 1:29).

Ahora, Juan está muerto, asesinado por Herodes Antipas y su esposa por criticar su relación incestuosa (Marcos 6:14–29). Sin embargo, la cúspide de su ministerio se alcanzó solo tres años antes de esta confrontación de los líderes religiosos con Jesús. Jerusalén está llena de personas de la zona y otras personas de otras tierras que han venido para la Pascua. Muchos de ellos habían escuchado a Juan predicar y habían sido bautizados por él.

Y así, Jesús pone a los principales sacerdotes, a los escribas y a los ancianos en un apuro. Juan predicó lo que sabía que era verdad sin temer por su vida, y sin tener en cuenta la aprobación de los demás. ¿Harán lo mismo los sacerdotes, escribas y ancianos: mantenerse firmes en sus supuestas creencias? ¿Afirmarán el mensaje de Juan y así afirmarán que Jesús es el Mesías? ¿O protegerán sus propias posiciones de poder y autoridad? Resulta que la inusual táctica de Jesús acaba exponiendo su hipocresía (Mateo 3:7–10; 11:16–19; 21:32). Aunque no creen en el mensaje de Juan, estos líderes religiosos no están dispuestos a decir algo que ponga en peligro sus posiciones de influencia.
Expand
Resumen de contexto
Marcos 11:27–33 es la primera de cuatro historias en la que algunos líderes religiosos desafían a Jesús. Las otras se encuentran en el versículo 27 del capítulo 12. Primero hay una confrontación con los principales sacerdotes, los escribas y los ancianos. A continuación, la parábola de Jesús sobre los labradores solidifica el deseo de las autoridades de matarlo (Marcos 12:1–12). Los fariseos y los herodianos intentan atrapar a Jesús con una pregunta sobre los impuestos (Marcos 12:13–17). Y, finalmente, los saduceos desafían a Jesús con una pregunta sobre la resurrección (Marcos 12:18–27). Más tarde, Jesús puede tener una conversación amistosa sobre el mandamiento más importante con un escriba (Marcos 12:28–34). Esta primera historia también se encuentra en Mateo 21:23–27 y Lucas 20:1–8.
Expand
Resumen del capítulo
Jesús y los discípulos llegan a Jerusalén una semana antes de la crucifixión, y Jesús comienza los últimos días de Su ministerio público. Pasan sus noches en el Monte de los Olivos y sus días en Jerusalén (Lucas 21:37). Jesús acepta elogios que usualmente se usan para un rey (Marcos 11:1–11), ataca la tradición materialista que impide que las personas adoren a Dios (Marcos 11:15–19), da una lección objetiva sobre el destino de una Jerusalén infructuosa (Marcos 11:12–14, 20–25), y revela la hipocresía de los líderes religiosos judíos (Marcos 11:27–33). A pesar del apoyo de la multitud, Jesús está "animando" a los líderes a pensar más y más en la crucifixión.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of