¿Qué significa 1 Timoteo 6:2?
Durante el versículo anterior, Pablo le dio a Timoteo una serie de instrucciones generales a los esclavos cristianos sobre la actitud que debían tener hacia sus amos. En esa cultura, la mayoría de los esclavos habrían estado bajo el mando de un amo que no era cristiano. Aquí, Pablo comparte una serie de instrucciones específicas para los esclavos cristianos que sí tenían a un amo cristiano. Pablo dice que esos esclavos no debían aprovecharse de la fe cristiana de su amo, ni tampoco de su bondad. En cambio, esos esclavos debían "servirles mucho mejor". Las personas que tuvieran un amo cristiano debían servirles aún mejor y trabajar más duro.La razón por la que Pablo dice esto se puede leer al final del versículo. Al servirles de esa manera, eso no solo beneficiaba la reputación de Cristo y la fe cristiana, sino que, al hacerlo, también estarían beneficiando a un hermano (o hermana) en Cristo. Un amo cristiano no es solo un empleador o jefe, sino que también formaba parte de nuestra familia de Cristo. Los esclavos cristianos debían amar a sus compañeros creyentes, incluso dentro de la relación social que existía entre los amos y los esclavos. Esto puede resultarnos extremadamente difícil de entender teniendo en cuenta la manera en que pensamos en la actualidad, y probablemente también fue difícil aceptarlo plenamente durante la época de Pablo. Sin embargo, los cristianos forman una familia espiritual, y todos deben cuidarse los unos a otros incondicionalmente. Todos los cristianos deben amarse los unos a los otros, y este mandamiento también se les aplica a los esclavos cristianos en relación con sus amos.
El Nuevo Testamento habla de la esclavitud de una manera sutil, pero ha demostrado ser la forma más efectiva de eliminar la esclavitud tal y como la conocemos hoy en día. La Biblia enfatiza que todas las personas son iguales (Gálatas 3:28; Colosenses 3:11), les pide a los dueños de esclavos cristianos que hagan lo correcto y los liberen (Filemón 1:8–16) y les ordena a los esclavos que influyan en sus amos a través de su carácter, no a través de una revolución (1 Timoteo 6:1; Romanos 13:1). Esta conducta sentó las bases del movimiento abolicionista que surgió siglos después en el mundo.
La frase final de este versículo, donde Pablo le ordena a Timoteo que enseñe ciertas cosas, se interpreta mejor si se entiende como el comienzo de la siguiente sección, donde Pablo volverá a hablar sobre la manera en que Timoteo debía lidiar con los falsos maestros y su mensaje.