¿Qué significa Colosenses 1:24?
Tras mencionar su labor como ministro del Evangelio en el versículo anterior, Pablo comienza a detallar todo el esfuerzo al que se estaba sometiendo para extender las Buenas Nuevas por el mundo (Colosenses 1:24–29). En este versículo, Pablo habla de sus sufrimientos. En el momento en el que escribió esta carta, Pablo estaba bajo arresto domiciliario en Roma, pero aún así podía regocijarse incluso aunque estuviera pasando por muchas penurias. Al igual que nos enseñó Santiago (Santiago 1:2–4), Pablo podía regocijarse a través de sus sufrimientos porque sabía que el resultado final alcanzar la gloria en Dios. Pablo sufría tanto por Cristo como por los demás creyentes.La forma en que Pablo se refiere aquí a las aflicciones de Cristo ha sido objeto de mucha controversia. Aunque hay muchas opiniones diferentes sobre este tema, lo más probable es que Pablo pensaba que su sufrimiento era como un tipo "servicio", mientras que el de Cristo fue un "sacrificio". La Iglesia, el grupo de creyentes en Jesús, aún no existía cuando Cristo sufrió en la cruz. En ese momento, sin embargo, Pablo ya estaba sufriendo por la iglesia como parte de su ministerio. El término que Pablo utiliza para "sufrimiento" es thlipseōn, de la palabra raíz thlipsis, el cual no es un término que el Nuevo Testamento use para referirse a los sufrimientos físicos de Cristo. Cristo sufre cuando Su iglesia sufre (Hechos 9:4), pero el sufrimiento de Pablo era de una naturaleza diferente, y estaba destinado a servir a un propósito diferente que el sacrificio de Jesús en la cruz.
En otras palabras, Pablo no está sugiriendo que su sufrimiento estuviera añadiéndole algo que le faltaba al poder salvador de la muerte de Cristo. Más bien, Pablo consideraba que estaba sufriendo para servir a Cristo, algo que el mismo Cristo quiso que Sus propios seguidores hicieran a lo largo de sus vidas.