¿Qué significa Proverbios 28:4?
La ley mosaica tenía la intención de exponer el pecado y animar a la gente a que viviera una vida justa. Poco antes de su muerte, Moisés desafió al pueblo de Israel para que eligiera entre la vida y el bien y la muerte y el mal (Deuteronomio 30:15). Moisés dijo que, al obedecer los mandamientos del Señor, al amar al Señor, al andar en Sus caminos y al guardar Sus mandamientos y estatutos, Su pueblo viviría, se multiplicaría y disfrutaría de las bendiciones de Dios (Deuteronomio 30:16). Sin embargo, la desobediencia les traería el castigo de Dios, hasta el punto en el que el pueblo de Israel sería expulsado de la Tierra Prometida (Deuteronomio 30:17–18). Moisés animó al pueblo de Dios a que eligiera el camino que lleva hacia la vida (Deuteronomio 30:19).Este proverbio enfatiza esa misma idea. Quebrantar las leyes morales está mal, y también lo está aplaudir a las personas que son inmorales (Romanos 1:32). De hecho, al abandonar la ley nos ponemos del lado de los impíos, mientras que cuando obedecemos la ley nos oponemos a los impíos. Las personas piadosas deben hablar la verdad en y con amor (Efesios 4:15) en contra del pecado (Lucas 5:32), y no deben respaldar el pecado ni celebrar a las personas que deciden desafiar a Dios y Su autoridad (Isaías 5:20).
El apóstol Pablo animó a los creyentes de Filipos a que llevaran una vida justa y a brillar como luces dentro de una generación que era perversa (Filipenses 2:15). La luz disipa la oscuridad.
Proverbios 28:1–12 nos habla de muchos aspectos de la sabiduría de Dios que nos enseñan lecciones sobre la rectitud, la justicia, la honestidad, la integridad, la reputación y la cultura. Muchos de los proverbios comparan dos ideas que se oponen entre sí para comunicar un único mensaje.
Este pasaje nos hace muchos contrastes entre ideas que chocan entre sí. Estas enseñanzas se le atribuyen a Salomón, y fueron compiladas en el Libro de Proverbios por hombres que trabajaban para el rey Ezequías (Proverbios 25:1). Los temas más comunes que aparecen en este capítulo son la ética de trabajo, la generosidad, la equidad y la reputación. En esta sección se nos habla mucho sobre los reyes, los gobernan-tes y el papel que desempeñan en sus reinos o gobiernos.