¿Qué significa Proverbios 2:16?
Este versículo habla de la mujer ajena en forma de metáfora. De hecho, es muy interesante pensar en el pecado de esta manera, como algo extraño o algo que está "prohibido". En verdad, no fuimos creados para pecar, fuimos creados para reflejar la imagen de Dios y Su justicia en el mundo (Génesis 1:26). Cuando el pecado entró en el mundo a través de Adán, corrompió nuestra naturaleza y provocó una ruptura entre las personas y Dios.De hecho, Salomón experimentó todos los lujos que están disponibles para las personas, y sabía de primera mano lo que era pecar y pecar en exceso, tal y como se nos muestra en el libro de Eclesiastés. Entonces, cuando Salomón nos hace esta advertencia, deberíamos prestarle mucha atención. La adúltera del pecado nos halaga con sus palabras. El pecado nos puede parecer muy tentador, y por un breve momento incluso nos podría parecer como algo agradable. Sin embargo, al caer en el pecado cometemos "adulterio" en contra de nuestro Creador. Nuestra relación con Cristo se puede comparar con la de un matrimonio (Apocalipsis 19:7–8), y el pecado sexual es especialmente grave (1 Corintios 6:18).
Al combinar estas dos ideas, este versículo afirma que el pecado no es el fin para el que fuimos creados, sino que es un extraño, aunque es tan atractivo como una adúltera. Por lo tanto, debemos hacer todo lo posible para huir de él.
Proverbios 2:16–22 se centra en describirnos la virtud a la que los filósofos como Platón consideraban como la integridad o la templanza. Esta virtud va más allá de simplemente saber hacer lo que correcto incluso cuando nadie está mirando, que es lo que normalmente entendemos cuando escuchamos la palabra integridad. Más bien, la integridad también consiste en mantenernos alejados de ciertas situaciones en las que podríamos sentirnos tentados a hacer algo malo. En la actualidad, la integridad se refiere a lo que haces, mientras que la templanza se caracteriza por el hecho de saber cómo usar otras virtudes para evitar situaciones que podrían dañarnos. Por ejemplo, Pablo nos advierte que la embriaguez conduce hacia el libertinaje (Efesios 5:18). Una persona que exhibe templanza podría decidir beber menos o incluso dejar alcohol para siempre y así evitar la embriaguez y el libertinaje. La templanza es la capacidad que las personas tienen a la hora de controlarse a sí mismas (Santiago 3). Este pasaje hace una comparación entre lo que nos ocurre cuando no nos controlamos y los beneficios de vivir una vida íntegra.
En el capítulo 2 de Proverbios, Salomón destaca varias virtudes, y también nos anima a vivir una vida basada en la virtud. Al igual que en el capítulo 1, Salomón usará conceptos específicos para comunicar sus ideas de una manera específica, conceptos como el coraje, la integridad, la sabi-duría y la justicia. La esencia de este pasaje es enfatizar las cosas positivas que surgen de vivir una vida basada en la virtud y cómo la virtud cambia la vida de las personas. Al contrario, las personas que ignoran la virtud tendrán que sufrir las terribles consecuencias que vendrán a raíz de sus decisiones ellas y ellos mismos toman.