¿Qué significa Proverbios 2:10?
Este versículo conecta de nuevo el concepto del discernimiento con el hecho de vivir una vida basada en la virtud. Para hacer esta conexión, Salomón también hace uso del corazón además de la sabiduría y del conocimiento. De acuerdo con el pensamiento filosófico antiguo, vivir una vida basada en la virtud significa vivir nuestra vida siguiendo una serie de comportamientos y actitudes morales específicas. Teniendo esto en cuenta, las virtudes no deben verse como principios morales independientes, sino que se relacionan los unos con los otros, tal y como la justicia lo hace con la sabiduría.Para ser justos, la sabiduría y el conocimiento deben entrar en el corazón y en el alma. En la cultura judía se consideraba que el corazón era el centro de la vida emocional e intelectual, mientras que el alma se vía como el soplo de vida que permitía que los seres humanos vivieran. Salomón habla de esto en Proverbios 20:27. Si bien los términos alma y espíritu no son exactamente sinónimos, sí se puede ver la importancia de lo que Salomón está afirmando aquí: la justicia se alcanza una vez que dejamos que la sabiduría impregne todo nuestro ser. Así es como el corazón y el alma pueden trabajar juntos para lograr el verdadero discernimiento.
Proverbios 2:9–15 nos ayuda a refinar nuestra comprensión del concepto de la justicia, la cual posiblemente sea la más difícil de dominar de las cuatro virtudes. Durante mucho tiempo, hemos malinterpretado el concepto de la justicia como si simplemente se estuviera refiriendo al concepto de la "equidad" o la "igualdad". Todo el mundo ha dicho o ha escuchado alguna vez la frase "eso no es justo", una frase que a menudo se dice cuando nos damos cuenta de que una persona o un grupo de personas no están siendo tratadas de la manera que deberían ser tratadas. Sin embargo, la verdadera justicia no pretende causar igualdad, sino que trata de ser equitativa. La justicia se puede definir como la acción de darle a cada persona lo que le corresponde. La justicia es absolutamente justa, pero no es necesariamente igualitaria.
En el capítulo 2 de Proverbios, Salomón destaca varias virtudes, y también nos anima a vivir una vida basada en la virtud. Al igual que en el capítulo 1, Salomón usará conceptos específicos para comunicar sus ideas de una manera específica, conceptos como el coraje, la integridad, la sabi-duría y la justicia. La esencia de este pasaje es enfatizar las cosas positivas que surgen de vivir una vida basada en la virtud y cómo la virtud cambia la vida de las personas. Al contrario, las personas que ignoran la virtud tendrán que sufrir las terribles consecuencias que vendrán a raíz de sus decisiones ellas y ellos mismos toman.