Verso

Gálatas 3:20

LBLA Ahora bien, un mediador no es de una parte solamente, ya que Dios es uno solo.
NBLA Ahora bien, un mediador no representa a uno solo, pero Dios es uno solo.
NVI Ahora bien, no hace falta mediador si hay una sola parte, y sin embargo Dios es uno solo.
RV1960 Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno.
JBS Y el Mediador no es de uno solo, pero Dios es uno.

¿Qué significa Gálatas 3:20?

En el versículo anterior, Pablo comenzó a responder a la pregunta "¿para qué sirve la ley?" En otras palabras, si la ley no puede salvarnos del pecado, tal y como lo enseñaban los judaizantes (Gálatas 2:4), ¿para qué servía? Pablo ha dicho que Dios les dio la ley a los israelitas por dos razones. Una es que la ley les mostró todos los pecados que estaban cometiendo que ni siquiera consideraban como pecados. Segundo, la ley solo estaría vigente por un tiempo, 430 años después de las promesas que Dios les hizo a Abrahán y a su descendencia, hasta la llegada de su descendiente más importante, Jesús, quien fue enviado para cumplir con esas promesas en nuestro nombre.

Luego, Pablo añadió que la ley fue establecida por medio de ángeles y por un mediador, un término que viene del griego mesitou. En otras palabras, la ley era un pacto entre dos partes, Dios e Israel. Dios fue representado en este acuerdo por los ángeles. Israel fue representado por Moisés. El acuerdo del pacto era este: si Israel guardaba los mandamientos de Dios, Él los bendeciría. Si el pueblo desobedecía, Dios los maldeciría o los castigaría. Por lo tanto, era un pacto con dos direcciones.

Dios, sin embargo, es "uno", concluye Pablo, y no requiere que los seres humanos se involucren para hacer un pacto. A esto lo llamamos un pacto o promesa unilateral. Dios les hizo promesas a Abrahán y a su descendencia sin exigirles nada a cambio. Abrahán simplemente creyó, y Dios les ofreció lo que Él deseaba darles. Jesús representa "la descendencia" que recibió todo lo que se les prometió a los descendientes de Abrahán. Por tanto, las personas que se encuentran "en Cristo" también reciben esas promesas, sin necesidad que la ley los ayude.
Expand
Resumen de contexto
Gálatas 3:15–22 comienza con Pablo presentando un argumento legal que trata sobre el pacto que Dios hizo con Abrahán, el cual permanecía vigente incluso durante el pacto posterior que la ley de Moisés representó. Pablo continúa hablando sobre cuál fue el objetivo de la ley. La ley nos demuestra qué es el pecado y lo pecadores que somos. A través de la ley, nos damos cuenta de que no podemos cumplir con el estándar que Dios ha establecido, por lo que debemos alcanzar la salvación de otra manera: la fe en Cristo. Una vez que Cristo llegó, esta salvación estuvo disponible para todas las personas, incluidos los gentiles, las personas que no son judías
Expand
Resumen del capítulo
Pablo dice que los cristianos de Galacia estaban siendo insensatos por el hecho de creer que necesitaban seguir la ley de Moisés para estar bien con Dios. Pablo les ofrece tres argumentos específicos para apoyar su idea. Primero, recibieron el Espíritu de Dios de una manera poderosa después de creer en Jesús, y no a través del cumplimiento de la Ley. En segundo lugar, las Escrituras mismas nos muestran que la bendición de Dios viene por la fe y que la maldición viene por la Ley. Cristo pagó el precio de esa maldición en la cruz. Tercero, el pacto que Dios hizo con Abrahán es como un documento legal y, por lo tanto, no puede ser revocado.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of