¿Qué significa 1 Corintios 16:20?
Pablo les envió saludos desde las iglesias de Asia, así como de Aquila y Priscila, quienes también vivieron en corintio y habían trabajado juntos en la construcción de tiendas de campaña y el ministerio. Ahora, Pablo les envía algunos saludos más generales de "todos los hermanos". Con esto, Pablo probablemente se refiere a todos los demás creyentes que había Éfeso y, tal vez, alrededor del mundo. Quizás Pablo estaba enfatizando una vez más que la iglesia de Corinto era solo una iglesia más de entre las muchas iglesias que ya había esparcidas por todo el imperio romano.Tal y como lo hace al finalizar sus cartas, les dice a sus lectores que se saluden con un beso santo (1 Tesalonicenses 5:26; Romanos 16:16; 2 Corintios 13:12). Besarse en una o ambas mejillas ha sido un saludo común entre amigos en muchas culturas a lo largo de la historia. Los primeros cristianos formalizaron este beso de saludo como una expresión "santa" del vínculo familiar que existe entre los creyentes en Jesús. Quizás el hecho de tener que besarse en las mejillas los ayudaba a no tener resentimientos entre ellos. Besarse en las mejillas al menos representaba que estaban unidos, que se querían los unos a los otros y que pertenecían a la iglesia cristiana.
1 Corintios 16:19–24 concluye la primera carta de Pablo a la iglesia de Corinto. Estos son saludos finales de las iglesias de Asia, de sus amigos Aquila y Prisca, y de los creyentes de otros lugares. Paul escribe las últimas líneas con su propia mano, tomando la pluma de su escriba. Maldice a los que no aman al Señor (es decir, a los falsos maestros), luego ora por el regreso de Cristo y ora para que la gracia del Señor esté con ellos. Sus palabras finales declaran su amor por todos ellos en Cristo Jesús.
Habiendo terminado las principales partes de enseñanza en su carta, Pablo concluye con algunos asuntos relacionados con las ayudas económicas que se ofrecían entre las iglesias. Primero, comparte detalles con los corintios acerca de cómo reunir fondos para hacer una contribución especial. Después, les presenta sus planes de viaje, incluido su plan para ir a Corinto antes del invierno. Les advierte que traten bien a Timoteo y felicita a una delegación de Corinto que había ido a verlo. Pablo concluye saludando a otros creyentes, compartiendo una condena y una bendición. Primero, condena a las personas que no aman al Señor —en este caso, los falsos maestros— y después ora para que la gracia del Señor esté con todos los demás.