Verso

1 Corintios 9:1

LBLA ¿No soy libre ? ¿No soy apóstol ? ¿No he visto a Jesús nuestro Señor ? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor ?
NBLA ¿No soy libre? ¿No soy apóstol? ¿No he visto a Jesús nuestro Señor? ¿No son ustedes mi obra en el Señor?
NVI ¿No soy libre? ¿No soy apóstol? ¿No he visto a Jesús nuestro Señor? ¿No son ustedes el fruto de mi trabajo en el Señor?
RV1960 ¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús el Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?
JBS ¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús el Cristo el Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?

¿Qué significa 1 Corintios 9:1?

Pablo no ha cambiado el tema que estaba tratando al final del capítulo 8, sino que continúa diciéndoles a los corintios que debían renunciar voluntariamente a su derecho de comer carne que se les hubiera ofrecido a los ídolos debido al amor que sentían por sus hermanos y hermanas en Cristo. Aunque comer de ese tipo de carne no es un pecado en sí mismo, las personas que tenían una conciencia "más débil" no lo veían de esa manera. Si un cristiano que tiene una conciencia "fuerte" se descuida en el uso de su libertad, correría el riesgo de convertirse en la causa del pecado en la vida de aquellos que decidieran seguir su ejemplo, lo cual provocaría que actuarán en contra de su propia conciencia.

Pablo comienza con este versículo demostrando que él también había renunciado a sus derechos como apóstol por el bien de los demás. Para ello, comienza haciendo una serie de preguntas retóricas que, en realidad, todas se podían contestar con un sí. Pablo era libre, pero eligió usar su libertad para abstenerse de comer comida de ídolos por el bien de sus hermanos y hermanas. Pablo era un apóstol, tal y como lo afirma al principio de esta carta. El hecho de ser apóstol traía consigo derechos que Pablo también se negó a reclamar para sí mismo.

Pablo vio a Jesús cuando Cristo se le apareció en el camino hacia Damasco (Hechos 9:1–18). Ver a Jesús después de la resurrección fue uno de los requisitos necesarios para que una persona se pudiera convertir en un apóstol después de la muerte de Judas (Hechos 1:22). Pablo, quien se hizo apóstol mucho más tarde, también cumplió con este requisito.

Finalmente, los cristianos de Corinto eran el fruto del trabajo que Pablo había realizado como apóstol, misionero y evangelista.
Expand
Resumen de contexto
1 Corintios 9:1–18 habla sobre la razón por la que Pablo, siendo un apóstol, tenía derecho a pedir apoyo financiero de las personas a las que servía, incluidos los cristianos de Corinto. Aunque podía pedirles ayuda, Pablo se negó a usar un derecho que en realidad le pertenecía. Pablo no quería que nada se interpusiera en el camino de alguien que escuchara el evangelio. Debía predicar el evangelio, y punto. Sin embargo, Pablo quería ofrecer y compartir el evangelio gratis a pesar de que tenía el derecho a pedirles ayuda financiera. Este pasaje establece el hecho de que los creyentes tienen la obligación de apoyar económicamente a aquellos que sirven a través del ministerio. El hecho de que Pablo no se beneficiara de este derecho, el cual en realidad le pertenecía, hizo que su mensaje fuera aún más válido.
Expand
Resumen del capítulo
Pablo anima a los cristianos de Corinto a que renuncien voluntariamente a sus "derechos" por el bien de las personas que eran más débiles en su fe. Pablo demuestra que él también había renunciado a sus derechos, incluido el derecho que los apóstoles tenían a recibir apoyo financiero de aquellos a quienes servían. En cambio, Pablo se alegró de que sirvió a los corintios sin haber recibido ninguna compensación de ellos, incluso aunque había sido difícil para él. Pablo se describe a sí mismo como un atleta que está compitiendo para conseguir el premio de una corona en la eternidad. La idea que quería compartir es que los creyentes siempre deben tratar de buscar la piedad y el bien de los demás siguiendo ese mismo compromiso.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of