¿Qué significa 1 Tesalonicenses 1:1?
Como era costumbre durante el siglo primero, Pablo se identifica al comienzo de su carta. Pablo pasó de querer destruir al cristianismo, a que el Señor lo convirtiera de camino a Damasco y lo comisionara para ser el apóstol de los gentiles (Hechos 9:1–19; Gálatas 1:11–23). Pablo comenzó a cumplir la misión que Cristo le había encomendado, y fue eso lo que lo llevó a Tesalónica, donde predicó el evangelio y mucha gente creyó. Silvano, también conocido como Silas, y Timoteo, estaban con Pablo cuando predicó en Tesalónica (Hechos 17:4, 10, 14) y estuvieron con él mientras escribía 1 Tesalonicenses. Silas, el compañero misionero de Pablo, había estado encarcelado con Pablo en Filipos (Hechos 16:19–40). Timoteo, quien también era compañero misionero de Pablo, era de Listra. Su madre era judía, pero su padre era gentil. Timoteo se unió a Pablo en sus viajes misiones después de que éste lo circuncidara (Hechos 16:1–3).Pablo le escribe esta carta a la iglesia de los tesalonicenses, un grupo de creyentes que estaban unidos por la fe en el Dios Padre y el Señor Jesucristo. El término "Señor" nos indica que Jesús es Dios tal y como lo es el Padre. El nombre "Jesús" proviene de la versión griega del nombre hebreo Josué, que significa "Dios es salvación". El título "Cristo" que viene del término del Antiguo Testamento, "Mesías", significa "ungido".
Pablo saluda a la iglesia de Tesalónica con una combinación de saludos griegos y hebreos. La "gracia" es el favor de Dios y la "paz" transmite una sensación de bienestar. El bienestar es el resultado de la gracia de Dios obrando en el corazón de las personas.