¿Qué significa 1 Corintios 11:15?
Pablo está compartiendo un último argumento a favor de que las mujeres se cubran la cabeza cuando oraran o profetizaran durante los servicios de adoración de Corinto. Pablo dijo en el versículo anterior que la naturaleza demuestra que la tendencia masculina más común es tener el cabello más corto. En términos relativos, tener el pelo "corto" generalmente se considera como un rasgo masculino y el cabello "largo" se considera más como un rasgo femenino. Los hombres se deshonran cuando no siguen este estándar social, ya que la mayoría de las culturas ven esto como una expresión de feminidad.Ahora, Pablo dice que, incluso desde la perspectiva de la "naturaleza", el cabello largo es la honra de la mujer. En la mayoría de las culturas y épocas, las mujeres naturalmente tenían el pelo más largo que los hombres. De esta manera, el pelo les servía como un tipo de vestimenta natural. Pablo no parece estar diciendo que el cabello largo pudiera representar otra manera de cubrirse la cabeza cuando las mujeres de Corinto oraran o profetizaran durante los servicios de la iglesia. Más bien, lo que quiere decir es que la idea de la feminidad iba acompañada con la idea de que sus cabezas siempre debían cubrirse de alguna manera.
El principio general que Pablo ha compartido con nosotros en este pasaje es que la modestia es importante dentro de cada cultura. Los cristianos no deberían enviar "señales contradictorias" a través de la manera en que se comportan, se visten o sus estilos personales. En la época en la que Pablo escribió esto, cuando una mujer no se cubría la cabeza en público era lo mismo que llevar un traje de baño a la iglesia. Obviamente, los estándares culturales específicos han cambiado mucho, pero el principio de modestia sigue siendo el mismo. Los creyentes, tanto los hombres como las mujeres (1 Corintios 11:4–5), siempre deben tener en cuenta el tipo de mensajes que envían al interactuar con la sociedad circundante.
En 1 Corintios 11:2–16, Pablo intenta corregir una práctica inapropiada que algunas de las mujeres de Corinto se estaban tomando a la ligera. Contrariamente a las normas sociales de esa época, ellas no se cubrían la cabeza cuando oraban o profetizaban ante la iglesia. Pablo insiste en que la apariencia de las mujeres y de los hombres podría comunicarles mensajes indebidos a los demás acerca de la relación que tenían con Dios. Los detalles culturales pueden variar, pero el principio siempre es el mismo: los hombres y mujeres cristianos deben ser "respetables" tanto en comportamiento como en su vestimenta. Paralelamente, esta enseñanza también trata el tema del liderazgo espiritual.
Pablo trata de ayudar a la iglesia en Corinto con dos problemas específicos que no se estaban tratando correctamente. Primero, algunas mujeres no se cubrían la cabeza mientras oraban o profetizaban durante las reuniones de la iglesia. Pablo dijo que debían hacerlo, y que los hombres no, basándose tanto en la relación que la humanidad tiene con Dios como en las implicaciones sociales que todo eso conlleva. Segundo, Pablo también describe las razones por las que la Cena del Señor es tan importante y la manera en que se debía celebrar. Los cristianos de Corinto se habían ganado el juicio de Dios por haber participado en la comunión de una manera que deshonraba el sacrificio que Cristo hizo por nuestros pecados y también humillaba a las personas más necesitadas que había entre ellos.